lunes, 13 de abril de 2020

actividades para segundo "A" y "B" 13/04

link de descarga
https://drive.google.com/file/d/1_7oPBjz5n6fPaZDF_3_VF26At7zqcVGe/view?usp=sharing

“Actividades para orientar y acompañar a las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje”



Estimadas familias, para continuar cumpliendo con lo dispuesto por nuestras autoridades, les enviamos más actividades para practicar con los chicos.

Nuevamente les recomendamos:

Ø  Realizar las actividades en el cuaderno de tarea.

Ø  En caso de no poder imprimir las actividades, copiarlas.

Ø  Realizarlas con tiempo y paciencia. Un poquito cada día

Ø  PRACTICAR MUCHA LECTURA, de pequeños textos, cuentos., poesías.

Ø  PRACTICAR ESCRITURA. Por ejemplo; contar una parte de alguna película o dibujito que les guste o hayan visto. Escribir la fecha y el día, como lo hacemos en la escuela. Hacer un dibujo sobre alguna escena, pintarlo y escribir de qué trata.



Familias traten de practicar un poquito cada día ya que todavía no hay una fecha de regreso a la escuela. Sabemos que puede ser difícil, pero con paciencia y amor podemos lograrlo.

A nuestros alumnos les decimos que los extrañamos mucho😍

                       



                                                     Saludos Seños Virginia y Corina.























CONOCIMIENTO DEL MUNDO

DETECTIVES DE MATERIALES

¿JUGAMOS A SER DETECTIVES DE MATERIALES?

 NUESTRO LUGAR DE TRABAJO SERÁ LA COCINA Y, COMO BUENAS Y BUENOS INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES, IREMOS REGISTRANDO NUESTROS RESULTADOS (DIBUJANDO, ESCRIBIENDO ALGUNAS LETRAS O PIDIENDO AYUDA A UNA PERSONA ADULTA).

PRIMER DESAFÍO

1.    CON AYUDA DE UNA PERSONA ADULTA Y UNA CUCHARITA, TOMEN UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE MATERIALES COMESTIBLES DE LA COCINA, POR EJEMPLO: AZÚCAR, HARINA, LECHE, ACEITE, POLENTA, AGUA.



2.    SEPAREN EN UN PLATO LOS ELEMENTOS QUE USTEDES PIENSAN QUE SON LÍQUIDOS Y EN OTRO, LOS QUE SON SÓLIDOS, SIN MEZCLARLOS





  A) ¿DE QUÉ COLOR ES CADA UNO?


 B) OBSÉRVARLOS CON DETALLE. SI TIENEN EN CASA, PUEDEN USAR UNA LUPA.



3.    3-COMO SE TRATA DE MATERIALES COMESTIBLES, PUEDEN TOCARLOS, OLERLOS, SABOREARLOS CON LA PUNTA DEL DEDO, CON CUIDADO Y CON LA AYUDA DE UNA PERSONA ADULTA.

Ø  ¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAN?

Ø   ¿CUÁLES SON SÓLIDOS Y CUÁLES SON LÍQUIDOS?

LOS LÍQUIDOS SE PUEDEN DERRAMAR O VOLCAR. NO SE PUEDEN APILAR UNO ARRIBA DE OTRO PORQUE FLUYEN, SE DERRAMAN. EL AGUA ES UN LÍQUIDO, PERO EXISTEN OTROS LÍQUIDOS DISTINTOS DEL AGUA, POR EJEMPLO, LA LECHE O EL ACEITE.

LOS SÓLIDOS, EN CAMBIO, NO SE DERRAMAN, SE PUEDEN TRANSPORTAR DE UN LADO A OTRO SIN QUE SE VUELQUEN. PUDIMOS APILAR LOS SÓLIDOS EN MONTAÑITAS. LOS SÓLIDOS NO FLUYEN.

LOS SÓLIDOS TAMBIÉN PUEDEN ESTAR EN FORMA DE POLVO O DE GRANULADO. POR EJEMPLO, EL AZÚCAR ESTÁ FORMADA POR MUCHOS CRISTALES SÓLIDOS PEQUEÑOS. LA POLENTA ESTÁ FORMADA POR PEDACITOS SÓLIDOS DE SEMILLAS DE MAÍZ, COMO PUDIMOS VER CON LA LUPA, Y TAMBIÉN SE PUEDEN APILAR.



REALIZAR UN LISTADO DE MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

MATERIALES SÓLIDOS
MATERIALES LÍQUIDOS
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Copiar en los cuadernos:

Ø  LOS MATERIALES

Ø  PEGAR EL CUADRO

Ø  HOY CONVERSAMOS Y TRABAJAMOS SOBRE LOS MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.













MATEMÁTICA

ACTIVIDAD 1

¡HOLA! VAMOS A TRABAJAR CON BILLETES Y MONEDAS. EN LA ACTUALIDAD, EN NUESTRO PAÍS, SE USAN ESTOS BILLETES Y MONEDAS:


1.    ¿CUÁNTO DINERO SE JUNTA CON ESTOS BILLETES Y MONEDAS?





2.    ¿CUÁNTO DINERO HAY EN ESTE CASO?










3.    ¿EN CUÁL DE LAS DOS COLECCIONES HAY MÁS DINERO?






----------------------------------------------                                       ---------------------------



4.    ¿CON QUÉ BILLETES Y MONEDAS SE PUEDEN JUNTAR $ 138? DIBUJAR.





.---------------------------------------------------------------------------------------------------------



----------------------------------------------------------------------------------------------------------



























ACTIVIDAD 2

REALIZAR LA CUENTA PARA CADA PROBLEMA, COMO LO TRABAJAMOS EN EL AULA.






ACTIVIDAD 3

100
101
102


105



109
110

112






119


122



126


129
130

132







140

142



146



150

152




157

159


162




167


170

172




177


180

182




187

189
190

192






199
200
1.     1-MARCÁ QUÉ NÚMEROS PUEDEN IR DENTRO DEL CUADRO. LUEGO, ESCRIBILOS DONDE     CORRESPONDE.
151- 115- 11- 136- 13- 163
2.          2-COMPLETÁ LOS NÚMEROS QUE VAN EN LOS CASILLEROS VERDES.
3.     3-PINTA LA COLUMNA QUE CORRESPONDE A LA ZONA SOMBREADA DE AMARILLO. LUEGO, AGREGALOS.
108
104
105
118
114
115
128
124
125
138
134
135
148
144
145
158
154
155
168
164
165
178
174
175
188
184
185
198
194
195




























PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD 1










ACTIVIDAD 2

LEER Y COMPARTIR CON ALGÚN FAMILIAR.














ACTIVIDAD 2








ACTIVIDAD 3

AHORA VAMOS A LEER UNAS POESÍAS QUE SELECCIONAMOS DEL LIBRO CRECER EN POESÍA:

A LA LATA, AL LATERO

A LA LATA, AL LATERO,

A LA HIJA DEL CHOCOLATERO.

A LA PIN, A LA PON,

A LA HIJA DEL GALLO PILÓN.



A LA I,

 A LA O.

A LA HIJA DEL GALLO PILÓ.

(SE LO RECITA SALTANDO)

                                                                     PAULINA MOVSICHOFF (RECOP.)



CAPRICHO GRANDE

UNOS QUIEREN UN GATITO BIEN PELUDO.

OTROS QUIEREN UN PERRITO REGALÓN.

NO ES MI CASO. PREFIERO OTRA MASCOTA.

SI NO ES MUCHO PEDIR, QUE SEA UN DRAGÓN.



AY, ¿QUÉ PASA? ¿PARECE DEMASIADO?

¿QUE YO EXIJA ANIMAL TAN GRANDULÓN?

SI TENERLO ME VENDRÍA MUY BARATO.

¡CON LO MUCHO QUE AHORRARÍA EN CALEFÓN!



UN DRAGÓN, INSISTO Y PATALEO.

Y PASEARLO SIN SOGUITA Y SIN HORARIO.

Y SI ACASO ES DIFÍCIL QUE HAYA UNO,

¿NO PODRÍAN CONSEGUIRME UN DINOSAURIO?

                                                                                                 OCHE CALIFA

1-    1-RELEAN LAS POESÍAS Y CONVERSEN CON ALGUIEN QUE ESTÉ EN LA CASA, SI RECONOCEN CUÁL DE ELLAS ES DE UN JUEGO Y CUÁL PARECE QUE NOS QUIERE DAR RISA. ELIJAN, DE CADA UNA, UNO O MÁS VERSOS QUE LES GUSTEN Y SIN MIRAR LOS TEXTOS TRATEN DE ESCRIBIRLOS. PUEDEN HACERLO CON AYUDA.


2-    2-¿CONOCEN POESÍAS QUE SON JUEGOS? 

ESOS QUE LLAMAMOS “CANTITOS” Y QUE USAMOS CUANDO TENEMOS QUE FORMAR EQUIPOS PARA ALGÚN JUEGO O PARA ACOMPAÑAR CON GOLPES DE MANOS. POR EJEMPLO, LOS QUE EMPIEZAN CON LOS SIGUIENTES VERSOS: “EN LA CASA DE PINOCHO TODOS CUENTAN HASTA OCHO”, O “JUGANDO AL HUEVO PODRIDO SE LO TIRO AL DISTRAÍDO”. RECUERDEN ALGUNO DE ELLOS Y DÍGANSELO A LA PERSONA CON QUIEN ESTÉN HACIENDO ESTA ACTIVIDAD.


UNA VEZ FINALIZADO ESTA ACTIVIDAD COPIEN UNA POESÍA QUE MÁS LES GUSTA.

--------------------------------------------------

--------------------------------------------------

-------------------------------------------------



-------------------------------------------------

---------------------------------------------------

--------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario