La personalidad del General
San Martín
En
este proyecto, los alumnos y alumnas de 7° grados “A” y “B”, realizaron
producciones escritas sobre rasgos
salientes de la personalidad de San Martín, luego de investigaciones desde el
área de Cs. Sociales (con el Prof. Marcelo)
especialmente en horas de Biblioteca (Prof. Fernanda) y con el trabajo
de escritura desde el área de Práct. del Lenguaje (con la Prof. Eugenia).
Respetado,
pero poco comprendido en su época, el tiempo agigantó la figura de una vida desinteresada de ambiciones
personales y dedicada a luchar por la grandeza y libertad de nuestro país y de
América.
Compartimos,
a continuación, los dos mejores trabajos seleccionados:
Ø Autor: Mathías Aranda Lovera, 7° “B”
El General San Martín
fue una gran persona. Por sus actos y hazañas, sabemos de su valentía,
generosidad, sencillez y amor por su hija.
Especialmente a ella,
le enseñó a amar la verdad, a defenderla usando la palabra, a respetar todas
las ideas y religiones, a desarrollar valores de confianza y amistad.
El Libertador de
América fue un trabajador incansable, desinteresado y humilde. Inflexible y
sabio, consciente de la realidad de su época histórica en la que le tocó vivir,
supo retirarse a tiempo cuando lo creyó oportuno.
Por eso, siempre será
un ejemplo para las generaciones que podemos descubrir estudiando su vida y
obra, todos aquellos valores morales y el innegable amor a la Patria a la cual
sirvió y entregó su inteligencia, su fuerza de carácter, su responsabilidad y
su modestia.
Quizás, el Padre de
la Patria, merece el día de hoy, mayor reconocimiento y admiración de nuestra
parte por haber sabido renunciar a la gloria de sus triunfos, anteponiendo un
amor profundo por el bien de su Patria, conducta e ideales que están muy
alejados de los intereses personales que se privilegian en la actualidad.
Ø
Autor: Josías Ramos Maciel, de 7° “A”
A José de San Martín se
lo conoce como al “Padre de la Patria” en nuestro país y en toda América; su
espíritu libertario estaba avalado por una inteligencia poco común, sus
conocimientos eran más completos que los de un simple militar.
El país estaba en
dificultades económicas, además de las políticas, y, por ello, el Gran Capitán
hizo grandes sacrificios, demostrando un sentido de la solidaridad inusual.
Regaló dinero a una Biblioteca pública, donó tierras que le habían sido
otorgadas como recompensa por sus victorias, dando cantidad de su sueldo,
ejemplo que fue imitado luego por algunos de sus subordinados.
La modestia del
Libertador se notaba en su manera de vestir, haciéndose remendar su ropa varias
veces con el fin de seguir usándola. Huía de los homenajes después de los
éxitos militares, por eso, era su costumbre entrar a las ciudades de madrugada…
En cuanto a su
honestidad, sus administraciones fueron un modelo a seguir de cómo utilizar los
dineros públicos.
El general Don José
Francisco de San Martín pensaba en la formación de ciudadanos que supieran
defender su libertad, ya que en la escuela, decía, “se enseña a amar a la
Patria”.
Su mayor aspiración
era el triunfo definitivo de la Independencia en toda América.
Buenas producciones! Bien por todo el trabajo realizado!
ResponderEliminarMe gusta pero .podrían poner mas. no cren?
ResponderEliminar